Día 1: El retorno del Jedi

sábado, 23 de septiembre de 2017
“Luke Skywalker ha regresado a
Tatooine, su planeta de origen,
para intentar rescatar a su
amigo Han Solo de las garras
del malvado Jabba, el Hutt.”

Con estas líneas empezaba El Retorno del Jedi y casi con la misma emoción que sentí al leerlas en mi infancia, volvía este año al Zinemaldi. Pensaba que al ser el segundo año los nervios no iban a aparecer. Me equivocaba.

Este año mi conciencia ecológica me ha hecho no venir a la ciudad en mi flamante X-Wing en favor del trasporte público. Si bien tiene sus ventajas como el hecho de olvidarte aparcar, levantarse a las 5:45 de la mañana no es el mejor inicio para una jornada maratoniana de cine.

Llegada a Tatooine a eso de las 8:15 y recogida de acreditaciones, llave del casillero y demás material festivalero antes de las 8:45. Bien, la película que inaugura el festival no empieza hasta las 10:00. El madrugón permite ir sin prisas y el lado oscuro empieza a ceder.

El festival empezaba con la nueva película del alemán Wim Wenders. Submergence (Inmersión) nos cuenta la historia de dos personas con vidas totalmente opuestas que se conocen en un hotel de la costa Normanda y se enamoran. Nada nuevo bajo el sol. Aquí la crítica la ha puesto a caer de un burro. La verdad es que algún diálogo es bastante mejorable. Y digo esto siendo algo condescendiente con la persona que escribió el guion. La estructura narrativa y la dirección de Wenders me parecen bastante correctas. Puede que se abuse algo de los flashbacks para contar la historia, pero en general tiene un ritmo adecuado. Y más teniendo en cuenta la diferencia de carga dramática de las dos historias que cuenta.

En cuanto a las interpretaciones, no creo que sean las mejores de Alicia Vikander y James McAvoy, pero cumplen. Su mayor problema son ciertos diálogos que, volviendo a ser condescendiente, no acaban de ser una maravilla.

Resumiendo, una película correcta que entretiene y nos quiere contar algo “diferente”. Evidentemente esta cinta compite testimonialmente por la Concha de Oro. Quiero creer que la organización del festival elige películas poco arriesgadas para las inauguraciones para intentar agradar a las “señoras del Kursaal”. Porque algunas de las películas que compiten en sección oficial, no serían del gusto de la mayoría. Pero esto es algo que enciende mucho a la crítica más especializada. Nunca llueve a gusto de todos.

Tras la película, tenía la posibilidad de salir a la carrera hacia los cines Trueba a ver si llegaba a tiempo para ver la argentina Alanis, o acudía a la rueda de prensa y proyección de un corto de Isabel Coixet patrocinado por una compañía eléctrica.  Siendo la primera jornada, opté por la segunda opción. Habría sido un gran error si no me hubiera enterado de que hubo gente que no llegó a entrar al pase de Alanis. No voy a hacer ni comentar el corto porque… en fin. Que mejor no digo nada. Copa de cava de la organización a la salida y me dirijo a comer algo por el centro de Donosti.

La segunda proyección del día (el corto ni lo cuento) prometía mucho. Call me by your name inauguraba la sección Perlas y venía precedida de unas muy buenas críticas. No soy muy fan del italiano Luca Guadagnino pero he de reconocer que la película logra trasmitir. ¿Quién no recuerda su primer amor de verano? Y sobre todo, ¿quién no recuerda lo que sintió con el final de ese amor de verano? Pues esa es en esencia la historia que vemos en pantalla. Las actuaciones de Armie Hammer y Michael Stuhlbarg son bastante convincentes pero el que se sale de verdad es el joven Timothée Chalamet. Habrá que seguirle la pista porque promete.

El único pero que se le puede buscar a la película es que se alarga un poco en la narración de la historia. Creo que con 20 minutos menos de metraje el montaje habría sido redondo. No obstante, he de reconocer que la parte final tiene un par de diálogos y un plano que compensan con creces la espera. Una gran fotografía para una historia sencilla de despertar sexual y de primer amor.
Muy buen comienzo de la sección Perlas de este año. Como siempre digo, ir a una proyección de esta sección suele ser un acierto.

Para terminar la primera jornada, volvía a la sección oficial para ver El autor del español Manuel Martín Cuenca. La comedia, que ha ganado el premio FIPRESCI del festival de Toronto, nos sumerge en la vida de un escritor frustrado que ante la falta de inspiración, decide adecuar la realidad para crear una ficción interesante y “real”.

Aquí, gran peso de la historia recae en las interpretaciones de Javier Gutiérrez y sobre todo un inmenso Antonio de la Torre que tiene grandes diálogos cómicos a lo largo de la película. Si bien la historia flojea un poco en su final, es difícil que no saque más de una carcajada en el espectador.

Para ser la primera jornada del festival, no ha estado nada mal. El sábado no podré acudir al festival por un deber inexcusable pero el domingo vuelvo a seguir peleando contra el imperio galáctico y sus tarjetas rosas VIP. Lo siento, Darth Rebordinos, pero tenía que decirlo.

Resumen para vagos del Día 1

Submergence: bien, sin más.
Call me by your name: muy recomendable.
El autor: recomendable.




Recomendaciones Zinemaldi 2017

martes, 12 de septiembre de 2017
A falta de 10 días para el inicio del Zinemaldi a muchas personas nos surge siempre la misma duda ¿Qué ver este año? 

Como siempre, la apuesta segura es acudir a la sección Perlas y fiarse del criterio de otros festivales que ya las han presentado. Algo que no siempre garantiza que nos vaya a gustar la película, pero al menos no vamos a ciegas.

La cinta que más ruido mediático ha despertado de esta sección es sin lugar a dudas Mother! de Darren Aronofsky. Abucheada por parte del público en el festival de Venecia, parece dividir a los espectadores entre quienes opinan que es una obra de arte y quienes piensan lo contrario. Han aparecido algunas comparaciones con La naranja mecánica así que se intuye que no será una película para todos los gustos.

Con respecto a las triunfadoras en otros festivales, este año sólo tenemos una ganadora de los otros tres festivales AAA (Cannes, Berlín y Venecia) A teströl és a lélekrö (On Body and Soul) se llevó el Oso de Oro a mejor película en Berlín. Personalmente la cinta húngara es la que más interés ha despertado en mí. Así que como suele ocurrir saldré encantado o decepcionado. Dadas las expectativas el término medio esta vez no se dará.

Otra premiada que tenemos es 120 Beats per Minute que se llevó el gran premio del jurado en Cannes y el premio FIPRESCI de la crítica. Ambientada en la lucha contra el SIDA en Francia en los años 90 puede ser una de las apuestas más seguras.

De Venecia podremos ver una de las grandes triunfadoras del festival. Jusqu'à la garde se llevó el León de plata a mejor dirección y el Luigi de Laurentiis a la mejor Opera Prima. Así que el debut de Xavier Legrand parece haber entusiasmado a la crítica. ¿Estará a la altura de las expectativas? Esperemos que sí.

Tampoco faltarán en las salas de Donostia los últimos trabajos de Haneke y Koreeda. Tanto la austriaca Happy End como la japonesa Sandome no satsujin parecen no haber calado entre la crítica, pero a buen seguro de que se acaban pronto las entradas de las dos proyecciones debido a los fieles seguidores de los dos directores.

Bardem, que ya lo tendremos en Mother! también aparecerá en la enésima adaptación reciente de la vida de Pablo Escobar con Loving Pablo. Pese a presentarse fuera de concurso (en esta sección vota el público) seguro que despierta bastante interés en festival.

Otros posibles aciertos pueden ser la comedia romántica The Big Sick, la rusa Loveless que se llevó el Premio del Jurado en Cannes, The Florida Project, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, You Were Never Really Here  o Wonderstruck que fue una de las obras más alabadas en Cannes.

Lo dicho, si queréis una apuesta segura, Perlas es vuestra sección del Festival.

La sección oficial define más la experiencia de ir a un festival de cine ya que nos podemos encontrar auténticas maravillas con cine más experimental o bueno, dejémoslo ahí…

Tras el éxito del año pasado con la cinta de animación Your Name, en esta edición también competirá la animación en la categoría. La japonesa Uchiage Hanabi, Shita Kara Miru ka? Yoko Kara Miru ka? Veremos si está a la altura de su antecesora, pero no os voy a engañar, no tengo muchas esperanzas.

The Disaster Artist, por el contrario, promete mucho. La película dirigida e interpretada por James Franco nos cuenta el rodaje de la considerada peor película de la historia, The Room. Seguramente sea demasiado convencional para optar a la Concha de oro, pero quien sabe.

Handia la película dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño se presenta tras el éxito de su anterior obra, Loreak. Esta es otra de las películas a las que será difícil conseguir entradas si no estamos atentos. Basada en la historia del gigante de Altzo, seguramente sorprenderá a más de uno.

Otra de las esperadas en la sección oficial es la francesa Submergence de Wim Wenders con unos James McAvoy y Alicia Vikander en un gran momento. La cinta que inaugura el festival ya ha sido presentada en Toronto así que alguna crítica ya se ha podido leer. 

El autor, interpretada por Javier Gutiérrez y María León, también parece interesante a priori. El, un escritor frustrado y ella, una mujer que decide ponerse a escribir y consigue un Best-Seller. A raíz de este hecho, él decidirá manipular la realidad para conseguir crear ficción. Veremos el resultado.

Y hasta aquí puedo leer. La verdad es que recomendar algo de la sección oficial del festival se me hace muy difícil y no quiero gente con antorchas en la puerta de mi casa. Acabará ganando una de las más raras y desconocidas. De eso no tengáis dudas.

Otras secciones interesantes son Savage Cinema centrada en contarnos historias de deporte y aventuras. Horizontes latinos y Nuevos directores también suelen traer cintas de calidad, pero es bastante complejo acertar por lo que recomendar algo es como echar una moneda al aire.

Recordad, la programación se publicará en la web del Festival este sábado 16 y las entradas estarán a la venta el domingo 17 a las 9:00. Mi recomendación es que miréis el sábado las sesiones en que podéis ver lo que os interesa y el domingo a primera hora cojáis las entradas. De lo contrario, os tocara tener un plan B. Aunque, cualquier excusa es buena para pasear por Donosti durante el festival.



A Single Life

sábado, 19 de agosto de 2017
"El tiempo no es sino la corriente en la que estoy pescando."

Thoreau


A Single Life from Job, Joris & Marieke on Vimeo.

In a Heartbeat

martes, 1 de agosto de 2017
Normalizando lo normal

Dust Buddies

martes, 28 de marzo de 2017
"En la lucha contra la realidad, el hombre sólo tiene un arma: la imaginación."

Jules de Gaultier


Dust Buddies from Beth Tomashek and Sam Wade on Vimeo.